teléfono Firstmed
delivery gratis lima metropolitana
logo small nav

Llama a nuestros expertos en salud y aclara todas tus dudas GRATIS al +51908899482

Logo
salud y bienestar

Infecciones Urinarias Recurrentes: Cómo prevenirlas

infecciones urinarias recurrentes

26/04/2024

Las infecciones urinarias (IU) son una de las infecciones bacterianas más comunes, especialmente entre las mujeres, debido a su anatomía. Para algunas personas, estas infecciones pueden ser recurrentes, afectando significativamente su bienestar.

Principales Causas de las Infecciones Urinarias Recurrentes

  1. Anatomía Femenina: La proximidad de la uretra al recto facilita el ingreso de bacterias, especialmente de E. coli.
  2. Desbalance de la Flora Intestinal y Vaginal: El uso de antibióticos o cambios hormonales pueden afectar el equilibrio bacteriano y aumentar la susceptibilidad a las infecciones.
  3. Relaciones Sexuales y Estrés: Ambos pueden influir en el riesgo de IU, especialmente en mujeres, debido a la transferencia de bacterias y cambios en la flora.

Síntomas y Tratamientos

Los síntomas incluyen ardor al orinar, urgencia urinaria y dolor en el abdomen bajo. Los tratamientos convencionales incluyen antibióticos, aunque su uso prolongado puede provocar resistencia bacteriana.

Estrategias de Prevención

Beber suficiente agua, orinar después de las relaciones sexuales, y evitar productos irritantes son algunas estrategias efectivas. La ingesta de arándano o suplementos de probióticos puede ayudar a prevenir futuras infecciones al restaurar el equilibrio en la flora urinaria.

Conclusión:

Las IU recurrentes pueden ser manejadas y prevenidas con hábitos adecuados, tratamiento médico cuando sea necesario, y el mantenimiento de una flora urinaria y vaginal saludable.

Referencias:

Foxman, Betsy. "Epidemiology of urinary tract infections: incidence, morbidity, and economic costs." Disease-a-Month, 2003.

Gupta, Kalpana, et al. "Increasing antibiotic resistance among uropathogens causing acute uncomplicated cystitis in women." Journal of the American Medical Association, 2001.


FORMULACIONES RELACIONADAS